HISTORIA HOGAR DE PAZ

Iniciamos Hogar de Paz  con la idea de transformar la vida de pequeños y sus familias en la localidad de Teusaquillo en el año 2010, allí asistían aproximadamente 30 niños del sector.

Hacia el  9 de Junio de 2015, Hogar de Paz Lijacá abriría sus puertas, y desde su apertura contábamos con la asistencia de 15 niños, los cuales mostraron una gran mejora en el rendimiento académico, convivencia, hábitos y relación con su familia. Hacia el mes de noviembre de ese mismo año ya eran 20 los niños los que asistían; actualmente el Hogar de Paz, ha logrado transformar la vida de los niños y sus familias, ya que se implementaron talleres de padres, lo que ha fortalecido su compromiso como familia y con el Hogar de Paz.

Comprometidos con ésta misión, el 15 de marzo de 2016, empezó a funcionar el Hogar de Paz Capilla. Éste es uno de los sectores de mayor vulnerabilidad de Bogotá al no contar con servicio de acueducto, convirtiendo éste  Hogar en uno de nuestros mayores retos para la operación. Actualmente atendemos a 30 niños, que reciben apoyo escolar, nutricional, emocional y espiritual.

El 23 de junio de 2017, inicia nuestro más reciente Hogar de Paz en Prado, en la actualidad contamos con 15 niños que reciben atención integral en jornada contraria a sus horarios escolares. Gracias a su ubicación Hogar de Paz  Prado ha favorecido el crecimiento del programa de voluntarios, personas de gran corazón que invierten su tiempo en el desarrollo humano de los niños.

Hasta la fecha (2018) hemos logrado llegar a los hogares de más de 100 niños en situación de vulnerabilidad incluyendo aquellos que participan en los programas vacacionales, logrando transformar considerablemente de esta manera sus proyectos de vida.

Somos un programa que hace parte de la Fundación Internacional Maranata, que brinda atención integral a niños y niñas de edad escolar en condiciones de vulnerabilidad, aportando un programa de desarrollo infantil integral.

Contribuir a satisfacer las necesidades básicas de los niños y niñas, en los sectores de mayor riesgo del territorio Colombiano a través de un programa infantil de desarrollo integral, esto con el fin de mejorar su calidad de vida y proveerles una visión de futuro esperanzadora que los convierta en constructores de una mejor sociedad.

Hogar de Paz, será el programa más eficaz de atención integral a la niñez vulnerable de nuestro país, con una propuesta replicable a través de alianzas estratégicas y sostenibles que promuevan la participación decidida de los niños y sus familias en la transformación social de nuestra nación.

Fortalecer

¿QUÉ NOS MOTIVA?

Luchamos por mejorar la situación de vulnerabilidad en la que viven miles de niños y niñas en Colombia que han padecido alguna clase de agresión como lo es el abandono, la  negligencia, el fracaso escolar, el  maltrato, abuso emocional, físico y sexual entre otros. Se estima que en promedio 43 niños sufren de abuso sexual diariamente y  1 de cada 10 niños sufre de desnutrición crónica en Colombia.

¿CÓMO LO HACEMOS?

Nuestra estrategia es la atención integral en cuatro áreas fundamentales del desarrollo infantil, para ello mensualmente desarrollamos estrategias para lograrlo.

  • Área física: A través de apoyo nutricional y brigadas de salud con profesionales voluntarios.
  • Área emocional: A través del fortalecimiento con  personal idóneo en principios y valores con fundamento bíblico.
  • Área académica: Reforzando el trabajo escolar como tareas y clases en inglés.
  • Área social: Se desarrollan tiempos especiales diariamente, dirigido a la convivencia de una vida en sociedad y el fortalecimiento en valores como el respeto entre otros.
  • Área Espiritual